top of page
332366076_745864623817096_5305348977593275327_n.jpg

Noticias & Eventos

Noticias

¡Bienvenido a nuestra sección de noticias sobre CEMAS! Mantente al día con las novedades y avances, desde eventos educativos hasta investigaciones innovadoras, te mantenemos informado sobre las actividades y logros más recientes de nuestra red. Descubre cómo estamos promoviendo la educación matemática y fomentando la colaboración entre países para fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental

n-1.jpg

CANP5

El CANP5 participó del grupo de discusión sobre CANPs en la ICME-15. Participaron en representación del CANP5 Jorge Mello de Paraguay y el enlace con el Comité Ejecutivo del ICMI, Patricio Felmer de Chile. Recordamos que como resultado del CANP5 realizado en Lima en 2016, se creó la Comunidad de Educación Matemática de América del Sur (CEMAS) de la cual formamos parte. 
En la ocasión se compartió las diferentes actividades realizadas por CEMAS desde su conformación, como la publicación del libro “Mathematics Teacher Education in the Andean Region and Paraguay”, la organización de dos encuentros internacionales sobre estrategias innovadoras, la participación y organización de los miembros de CEMAS en numerosos eventos de educación matemática de la región, talleres virtuales dirigidos a profesores de matemáticas, y la creación del sitio web de la red: www.cemsasur.org, entre otros.
CEMAS es una red emergente de América del Sur. Súmate, que se vienen grandes novedades.

457873887_1036317051835213_2033107063736300656_n.jpg

En el marco del proyecto de consolidación y sostenibilidad de CEMAS, iniciamos sesiones de formación en la metodología de Taller RPAcción de la mano del Proyecto ARPA CHILE, con profesores de matemáticas de cuatro países: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Estos docentes en formación, desarrollarán Talleres RPAcción presenciales abiertos a todos los docentes interesados en los próximos meses.

El Taller RPAcción es una actividad de ARPA que brinda la oportunidad a docentes de vivir una experiencia activa y práctica en resolución de problemas a través del trabajo colaborativo, que ha sido implementada con éxito con docentes de todo Chile y ahora se extiende a toda América del Sur.

19-11-2024-2.jpg
19-11-2024.jpg

Avanza la capacitación virtual en la metodología de Taller RPAcción de la mano del Proyecto ARPA CHILE, con profesores de matemáticas de cuatro países: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Nos encontramos a días de desarrollar los talleres presenciales en varias puntos de América del Sur, y no podemos esconder nuestro entusiasmo.

1° Congreso Nacional de Educación Matemática "PAPAPYKUAA"​

El Congreso Nacional de Educación Matemática "Papapykuaa" se realizó los días 2, 3 y 4 de octubre en Concepción, Paraguay, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas (FACET) de la Universidad Nacional de Concepción (UNC). El evento reunió a expertos, docentes, investigadores y estudiantes interesados en la innovación y el desarrollo en la enseñanza de las matemáticas.​

Día 1: Apertura

  • Actividades principales: Acreditaciones, presentación de pósteres científicos, habilitación de obras de infraestructura en la UNC, y la apertura oficial del congreso.

  • Conferencias destacadas:

    • Reflexión sobre las implicancias de la matemática en la formación del pensamiento a cargo de la Dra. Blanca Margarita Ovelar.

    • Conferencia del Ministro de Educación y Ciencias, Don Luis Ramírez.

  • Cierre artístico: Participación del elenco artístico de la FACET.

Día 2: Conferencias y talleres

  • Turno mañana:

    • Conferencias magistrales sobre temas como el impacto de la geometría, el uso de inteligencia artificial en la educación y el programa nacional de matemáticas.

    • Talleres prácticos, como trazado geométrico, uso de GeoGebra, trigonometría aplicada y estrategias de gamificación educativa.

  • Turno tarde:

    • Talleres especializados, entre ellos la resolución colaborativa de problemas, integración de la inteligencia artificial en aulas virtuales y estrategias para detectar talentos matemáticos.

    • Presentación de ponencias destacadas relacionadas con buenas prácticas, investigaciones didácticas y experiencias innovadoras en el ámbito matemático.

Día 3: Cierre

El último día incluyó:

  • Sesiones plenarias y mesas redondas enfocadas en la enseñanza matemática y sus desafíos.

  • Evaluaciones de los aportes del congreso y la entrega de certificados.

Relevancia del Congreso

El evento promovió la colaboración entre instituciones educativas, el uso de metodologías innovadoras y el fortalecimiento de competencias matemáticas en todos los niveles educativos. Además, permitió explorar herramientas tecnológicas y enfoques pedagógicos modernos para mejorar los logros de aprendizaje en matemáticas.

bottom of page